Catedra COAG-CREA de Derecho Agroalimentario y Dominio Público Hidráulico (septiembre 2023)

LOGOTIPO CÁTEDRA COAG-CREA

(PRESENTADA OFICIALMENTE EN SEPTIEMBRE DE 2023)

El convenio que da lugar a la creación de esta Cátedra entre la Universidad de Jaén, COAG Jaén, CREA Andalucía y la Comunidad de Regantes Santa María Magdalena de Mengíbar (Jaén) fue firmado el 12 de julio de 2023, con una vigencia de cuatro años de duración y con posibilidad de prórroga.

Esta cátedra promovida por la estructura de investigación del Departamento de Derecho Público y Derecho Privado especial de la Universidad de Jaén “La transformación digital de la economía y la sociedad en el siglo XXI y su proyección al mundo de la empresa y del trabajo” se enfoca en la investigación y desarrollo de estrategias sostenibles para la gestión eficiente del agua y la agroalimentación, considerados pilares fundamentales para el progreso socioeconómico de los territorios y las personas que los habitan.

El propósito esencial de la Cátedra es promover iniciativas, actividades y proyectos en el ámbito del derecho agroalimentario y del dominio público hidráulico, fomentando la investigación y la transferencia de conocimiento, desarrollando actividades formativas y de divulgación científica, así como colaborando con entidades públicas y privadas en proyectos de investigación y desarrollo, contribuyendo así al avance científico, jurídico y técnico en estas áreas de interés estratégico y que son objeto de la Cátedra.

Más precisamente, las actividades propuestas en el marco de la Cátedra se articulan en cuatro líneas principales:

  1. Organización de seminarios y encuentros científicos, conferencias magistrales y talleres especializados o paneles de expertos, orientados a la reflexión y el debate sobre cuestiones de actualidad en el ámbito agroalimentario y del dominio público hidráulico;
  2. Realización de estudios multidisciplinares y publicación de artículos científicos y divulgativos que contribuyan a la investigación y transferencia del conocimiento tanto en la comunidad académica como en la sociedad en general;
  3. Promoción y desarrollo de proyectos de investigación y transferencia aplicados, con especial atención a los retos y oportunidades del entorno productivo y normativo de los sectores involucrados;
  4. Concurrencia con empresas, instituciones y entidades locales, regionales, nacionales e internacionales, tanto públicas como privadas, en iniciativas y estructuras organizativas sostenibles, favoreciendo así la creación de consorcios y convenios colaborativos que coadyuven a la obtención de sinergias entre la universidad y la sociedad en general, con el fin de promover los avances científicos y tecnológicos, así como promocionar el desarrollo territorial y social.

FOTO CÁTEDRA COAG CREA 1

FOTO CÁTEDRA COAG CREA 2

Convenio de creación de la Cátedra

La página web de la cátedra es: https://catedracoagcrea.es/